Lo que nos motiva. Daniel Pink // Reseña

Estoy leyendo La sorprendente verdad sobre qué nos motiva (en inglés «Drive») de Daniel H. Pink. La primera parte algo tostón, pero la cosa se está animando y apunta buenas maneras. Pink es un pensador que se ha dedicado a la consultoría y asesoría política. Trabajó durante 3 años en la Casa Blanca como redactor en jefe de discursos del vicepresidente Al Gore.

Esta charla, en TED, es fabulosa:

Si no ves el vídeo haz aquí está el link: http://www.ted.com/talks/lang/spa/dan_pink_on_motivation.html

Es un resumen del libro. Obviamente, estando en RRHH, el campo de la motivación es mi gran reto y preocupación. Me dirán lo que quieran (recruiting, procesos, papeleo, etc.) pero mi foco siempre será el mismo: la motivación. Todo lo que no sea encaminarse a un alto grado de desempeño y motivación, nos condena a la mediocridad. 

Comparto muchos aspectos comentados por Pink. Es interesante entender que el sistema de incentivos que habíamos concebido hasta el momento en las organizaciones no está alineado con lo que la ciencia de la motivación nos dice. Pues sí, sr. Pink, a día de hoy, tal y como está el planeta, ante esta crisis de caballo, no nos queda otra que abrir los ojos y, en aspectos como éste, empezar a cambiar.

Dejémonos de historias, de planes de carrera y pantomimas y vamos a centrarnos en lo importante: tener gente motivada en las organizaciones. ¿Cómo lo hacemos? En primer lugar, fichando buenos profesionales, a un precio mínimamente aceptable y sin caer en salarios raquíticos, gente automotivada que, si es corredor/a, mejor que mejor. A partir de aquí, según Pink, tu organización debe ser un lugar agradable en el que trabajar, las personas de tu equipo deben tener autonomía (sobre la tarea, el tiempo, el equipo y la técnica), deben tener oportunidades para aprender a dominar lo que hacen y su día a día tiene que estar relacionado con un objetivo superior. Entraré en detalle sobre estos puntos en otros posts.

Voy a citar un fragmento del libro que me ha hecho gracia:

[…] existen demasiadas empresas que todavía reniegan, tristemente, de los descubrimientos de la ciencia. La mayoría de las nociones del siglo XXI sobre dirección empresarial presuponen, al final, que los trabajadores son más peones que jugadores. El economista británico Francis Green, por mencionar solo un ejemplo, señala la falta de discreción individual en el trabajo como la principal explicación del declive en la productividad y la satisfacción laboral en el Reino Unido. La dirección sigue fundamentándose, en buena parte, en la supervisión, las gratificaciones y otras formas de control. Eso es cierto hasta en el enfoque más amable y sutil de la motivación 2.0, que susurra dulcemente ideas como «empoderamiento» y «flexibilidad».

Vaya, ¿así que hablar de empoderamiento y flexibilidad son sistemas de control disfrazados de corderito? Según Pink el empoderamiento es simplemente una forma de control ligeramente más civilizada, y la flexibilidad se limita a ampliar las vallas y a abrir las puertas ocasionalmente. En resumen, ya no necesitamos una dirección mejor, sino el renacimiento de la autogestión.

Creo que haré ver que no he leído esto nunca, nos faltan años y años para llegar a estados en los que el empowerment y la flexibilidad quedan obsoletos… pero espero vivirlo y estar allí.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre "Lo que nos motiva. Daniel Pink // Reseña"

  1. Hola, estic assistint a unes classes en què es parla de conceptes com «engagement», «employeebranding» o «happyshifting» que em semblen el darrer (de moment) estat possible d’un treballador motivat… quan conegui detalls els compatiré… mentre si voleu podeu visitar el web d’StickyCulture, empresa que está al dia en aquests conceptes de gestió… http://www.stickyculture.com

    Salutacions!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s