Hace unas semanas acabé de ver Band of Brothers, una serie ambientada en la Segunda Guerra Mundial, basada en hechos reales y coproducida por Steven Spielberg y Tom Hanks. Ya había escuchado muy buenas críticas, pues la serie no es reciente, y la verdad es que me encantó la historia y el tratamiento de la misma. Se centra en la Easy Company, compañía de infanteria paracaidista, del ejército de los Estados Unidos, desde la llegada a Europa hasta el fin de la SGM. Me fascinó el liderazgo del Mayor Richard Winters, protagonista de la serie y héroe de guerra cuyas hazañas con la Easy Company fueron analizadas y estudiadas posteriormente en escuelas militares.
La escena que os he mostrado me hizo mucha gracia. El capitán Ronald Speirs releva a un compañero al que le ha entrado un ataque de pánico, convirtiéndose en el nuevo comandante, y lo hace a lo grande: con una auténtica locura que ayuda a la Easy Company a conseguir el asalto a Foy (Bélgica).
La serie me hizo pensar, entre otras cosas, en la valentía de las personas y las organizaciones. En mi lista de aptitudes del buen manager / líder / compañero / amigo / ser humano, seguro que no faltaría la valentía.
¡Arriba los valientes! Valientes que cuestionan el statu quo, que hacen lo que dicen, que distinguen lo importante en la vida, que afrontan los retos con ganas de comérselo todo. Está lleno de valientes que, a pesar de los tiempos que corren, a pesar de las dificultades que se nos plantean, a pesar de que nos ha tocado vivir en un mundo hecho una mierda (no más que la que rodeaba al Mayor Winters y a sus soldados), se levantan cada día preparados para luchar sin renunciar a sus principios, no tienen miedo al cambio, a emprender, a decir no, a decir sí, a decir why not?, a ser el ejemplo a seguir, a quedarse sólos por algo en lo que creen…
En cuanto a la vida en las organizaciones, debemos hacer todo lo posible para que se cultive la valentía. Este valor puede ser el motor de la innovación, de la creatividad, de la integridad, del intra-emprendimiento… La valentía se puede incentivar de muchas formas, por ejemplo a través de la promoción del deporte y los valores implícitos en el mismo (esto la amiga Pomés nos lo puede explicar mejor que nadie), mediante la creación de espacios colaborativos, ya sean 2.0 o no, de ejercicios de transparencia interna y externa, de promoción de liderazgo compartido, etc. En muchos detalles puede manifestarse la valentía, en muchos detalles una organización puede decir alto y claro si quiere valientes que se adapten a los contratiempos, o bien disciplina y obediencia.
Gran serie y muchas buenas enseñanzas para la gente de RRHH. Además es curioso que el primer trabajo que tuvo el Mayor Winters en su vuelta a la vida civil fue de jefe de personal!
Hola Cristian! Curioso, sí, no lo sabía! Ya decía yo que el chico tenía madera… 😉 una abraçada.
Me lo pase9 genial, desde esa cahrla tan amigable y agradable hasta la despedida despue9s del almuerzo. Yo deseo repetir y espero que haya otra oportunidad pronto. Iciar, una persona excepcional y una jugadora fanica. Ya tengo entradas para el 18 y 19. Mucha suerte campeona!! Y muchas gracias a ti. Un beso.Irene