Plan de reclutamiento 2.0. Tercera parte

En muchas ocasiones he comprobado cómo candidatos muy válidos / cracks con los que, aún no seleccionándolos, nos hemos hecho un follow en la red, me han recomendado gente muy válida en otros procesos de selección. Lo mismo sucede con los colaboradores de la empresa: personas con liderazgo pueden atraer y ponerte en bandeja talento externo.

 

Al iniciar un proceso de selección siempre intento encontrar un momento para buscar personas que pueden atraer candidatos interesantes: les pregunto cómo les va la vida o directamente por contactos que puedan estar interesados en nuevas oportunidades profesionales.

Si estamos de acuerdo en que la selección de personas no es sólo un proceso, podemos decir también que el 2.0 no es usar cuantas más herramientas 2.0 y cuanta más difusión y ruido en la red mejor. La conversación, el networking y la construcción de lazos de confianza son un pilar elemental.

De la misma forma, el recruiter 2.0 tiene el reto de generar comunidad, y lo puede hacer de muchas formas, algunas están por descubrir. Te invito a analizar muy bien cómo son y qué quieren los futuros candidatos de tu empresa, a crear comunidades de talento donde se puedan compartir oportunidades, intereses, conocimiento. Dicho de otra forma, definir capas de información y colaboración: partiendo de una capa básica y común a todos, quizás se pueden crear “bancos” específicos de talento y conocimiento en los que el aporte sea mutuo. Este post de reclutamiento 2.0 by Emmanuel Olvera resume muy bien lo que podemos esperar de esta figura de community manager RRHH.

INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR…

Han sido un total de 5 posts entorno al reclutamiento 2.0. Y ésto sólo es el principio, a partir de aquí tenemos el desafío de innovar, innovar e innovar. Este interesante post de Santi García  nos habla de realidades y futuras realidades en cuanto al reclutamiento en la red.

El hecho de que en este momento estén apareciendo nuevas tendencias para el reclutamiento 2.0, y en general sobre Internet, es fascinante, ya que si quieres coger este tren no tienes más remedio que “estar cada día atento”, y eso es un regalo, porque no deja de promover una actitud de innovación, aplicable a muchos aspectos de tu vida profesional y personal. Yo, personalmente, soy un seguidor del 2.0 más que por ser un geek, twittear, mantener constantemente conversaciones digitales… (pues confieso que no me paso el día entero en ello) sobre todo por mantenerme atento y abierto al cambio.

Imagen: http://www.weinsteiner.net
Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Plan de reclutamiento 2.0. Tercera parte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s