El Elemento. Ken Robinson // Reseña

Uno de los últimos libros que he leído es El Elemento, de sir Ken Robinson. Sir Robinson impartió una charla en TED muy recomendable (su especialidad es la crítica a la obsolescencia del modelo educativo actual). Algunos fragmentos u reflexiones con las que me quedo (el libro está bien, pero se puede resumir en 3 páginas), con su permiso:

¿DE QUÉ MODO ERES INTELIGENTE?

«Si la inteligencia matemática y verbal fueran las únicas, el ballet no existiría.» La diversidad de inteligencias es uno de los fundamentos básicos del libro. Robinson propone replantear la pregunta «¿cómo eres de inteligente?» por «¿de qué modo eres inteligente?».  El segundo rasgo de la inteligencia es que es muy dinámica. Einstein entendió muy bien que el desarrrollo intelectual y la creatividad llegaban a través de la comprensión de esta diversidad: a menudo, mientras tocaba el violín, establecía conexiones entre ideas que le conducían a soluciones científicas. El tercer rasgo característico de la inteligencia es que es totalmente peculiar; la inteligencia de cada personas es tan singular como una huella dactilar.

200px-Cerebro

CREATIVIDAD Y «EL ELEMENTO»

Encontrar el medio que estimula tu imaginación, con el que te encanta jugar y trabajar, es un paso importante para liberar la energía creativa (a ese medio Ken Robinson le llama «el elemento».Si es tu profesión o sólo hobbie ya es cosa tuya). «Nunca harás nada original si no estás preparado para equivocarte».

La creatividad va un paso más allá de la imaginación. Es un proceso enfocado a la práctica en el intento de hacer algo innovador. Una canción, una teoría, un vestido, un cuento… a pesar de todo, tienen algunos rasgos comunes, y el primero de ellos es que se trata de un proceso. La creatividad implica varios procesos diferentes relacionados entre sí: 1) producir ideas, 2) analizarlas (juzgar la efectividad o calidad) y 3) perfeccionarlas. A menudo, trabajo creativo también implica conectar varias habilidades. Las personas que utilizan la creatividad en el trabajo tienen algo en común: aman el medio en el que trabajan.

Cuando estás inspirado, tu trabajo puede inspirar a los demás. Una de las claves del elemento es lo que Ken llama «estar en la zona», es decir, aquellos momentos de tu vida en los que te has «perdido»  dentro de una experiencia y pierdes de vista el mundo. Una de las señales más significativas es la sensación de libertad y autenticidad; así como la pérdida de percepción del tiempo. Otra característica común es el desplazamiento hacia un cierto tipo de «metaestado» donde las ideas aparecen más rápidamente.

Otro de los puntos básicos para descubrir el elemento es «encontrar tu tribu«, es decir, encontrar aquellas personas con las que puedas compartir la misma pasión y el mismo deseo de sacar el máximo partido de sí mismos. Los miembros de una tribu pueden ser colaboradores o competidores. Pueden compartir los mismos puntos de vista o no. Lo que conecta a una tribu es el compromiso común con aquello para lo que sienten que han nacido.

EQUIPO CREATIVO

¿Por qué los componentes de un equipo creativo logran más cosas juntos que por separado? En cierto modo son el modelo de las características fundamentales de la mente creativa: son heterogéneos. Están compuestos por personas con habilidades diferentes pero complementarias entre sí (los Beatles). Son dinámicos: la diversidad del talento es importante pero no suficiente. Las diferentes formas de pensamiento pueden ser un obstáculo para la creatividad, pero el equipo creativo encuentra la forma de utilizar las diferencias y energías. Y 3, los equipos creativos están bien definidos: no hablamos de comités, hablamos de talentos que están juntos durante el tiempo que quieren o deben para hacer algo específico.

MENTORING

El papel de los mentores en el elemento:

  • Reconocimiento: identificar aptitudes y talentos que otros quizás no han encontrado.
  • Estimular: los mentores nos llevan a creer que podemos conseguir algo que a nosotros nos parecía algo improbable o imposible.
  • Facilitar: nos pueden ayudar a dirigirnos a nuestro elemento ofreciendo consejos y técnicas.

EL MODELO EDUCATIVO

Hay mucha gente que siente que en los colegios no valoran aquello en lo que son buenos. Demasiadas personas se gradúan o dejan la escuela sin estar estar seguras de cuáles son sus talentos y sin saber qué dirección deben tomar a continuación. A veces, dejar el colegio es lo mejor que le puede pasar a una mente privilegiada.

Las escuelas públicas se crearon a imagen del industrialismo. Los sistemas escolares basan la educación sobre los principios de una cadena de montaje y la eficiente división del trabajo, dividiendo el plan de estudios y organizando el día de forma estandarizada, y sometiendo a los estudiantes a exámenes estandarizados. Y lo cierto es que este modelo educativo no ha evolucionado al ritmo de la sociedad, y no da respuesta a las necesidades que tenemos como futuros profesionales y como personas cuya misión, o una de ellas, es descubrir nuestro elemento.

Hay tres sistemas principales en la educación:  el plan de estudios (aquello que se espera que el alumno aprenda), la pedagogía (el sistema que ayuda a los estudiantes al aprendizaje) y la evaluación (medición de lo que se hace). La mayoría de los movimientos de reforma, por parte de los políticos, se centra en el plan de estudios (poniendo una gran énfasis en la jerarquía de las asignaturas y dejando atrás aprendizajes como el artístico; por no hablar de la poderosa arma ideológica que supone este punto) y en la evaluación. Uno de los problemas actuales es que la evaluación, más allá de ser una herramienta educativa, se ha vuelto el centro de la educación. Ken Robinson destaca, como formas de transformación de la pedagogía o la enseñanza, invertir en tener buenos profesores y en la autonomía de los centros educativos, así como el campo del teatro en la educación. El futuro de la educación no está en estandarizar sino en personalizar; no en promover el pensamiento grupal y la «despersonalización»,  sino en cultivar la verdadera profundidad y el dinamismo de las habilidades humanas de todo tipo. Los verdaderos desafíos a los que se enfrenta la educación sólo se solucionarán confiriendo el poder a los profesores creativos y entusiastas y estimulando la imaginación y motivación de los alumnos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s