Cuando las cosas no suceden como esperabas. Viaje por Colombia, Perú, Bolivia y Chile

Se acerca el final de tres meses de viaje por latinoamérica. Un viaje inolvidable lleno de anécdotas: en Colombia nos fascinó su gente, en Perú disfrutamos de paisajes y de su comida, en Bolivia de largas charlas y de paisajes en Uyuni y en Santiago de Chile del teatro callejero y de buenas amistades. Mucha humanidad en cada rincón.

¿Qué recuerdas de tus últimos viajes?

Es fascinante ver cómo lo desastroso y lo divertido es lo que se convierte en anécdota. De lo que salió simplemente bien o según lo planeado… ya no nos acordamos.

Los viajes, como las organizaciones, no son algo estable ni seguro. Y si lo son, se pueden convertir en aburridos o en algo desvirtuado, alejado de la realidad que nos proponíamos conocer.

Los viajes ponen en juego tu flexibilidad. Además, Latinoamérica es el lugar ideal para ponerte a prueba: las cosas nunca suceden como esperabas.

Ya lo dijo Karl E. Weick: primero actúe, luego piense por qué y cómo actuó. Lo único que podemos entrenar es nuestra habilidad para reaccionar e improvisar ante diferentes momentos y situaciones.

Cuando la estructura de una organización se convierte en un proceso estático, el colapso puede ser inminente, especialmente ahora que estamos en el mundo volátil llamado VUCA.  Con un viaje sucede lo mismo.

Sentados en un porche de madera en Belén de Umbría, un pueblo perdido en la zona cafetera colombiana, charlábamos con unos recién amigos sobre qué tipo de turismo quieren para su pueblo, por qué lo quieren, hasta qué punto el turismo puede ser responsable y requiere de regulación, etc. Se convirtió en una charla más que agradable, sobre muchos temas, en la que todos nos escuchábamos sin prisas, había un interés real por conocer las realidades del otro. Hubo un momento en el que uno de los chicos me preguntó «y ustedes, ¿por qué viajan?». La respuesta fue fácil «simplemente buscamos momentos como este. Nada más».

Ya sabes: cuando pienses que lo tienes todo controlado y planificado, haz la maleta (o la mochila) y piérdete en los mundos del imprevisto y de la improvisación.

Entrena tus habilidades y aprende. Viaja (o apúntate a teatro), conoce y aprende.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s