¿Estás seguro/a de que te estás haciendo las preguntas adecuadas para dirigir tu profesión?
Probablemente lo primero que te cuestionas es ¿cuánto dinero quiero ganar? ¿qué me apasiona? ¿qué se me da bien?
El trabajo que debes tomarte más en serio es el de ser tú mismo, así que te propongo guiarte por las cuestiones simples que plantea Caroline McHugh: ¿Quién crees que eres? ¿Qué esperas de la vida? ¿Qué crees que la vida espera de ti?
En general, no creo en frases como «el trabajo de tu vida», «descubre tu pasión», etc. Son tentadoras y retadoras, pero también pueden ser frustrantes. Las respuestas se descubren en acción y con la experiencia, pero en lo que sí creo es en pensar bien – utilizando todo el ingenio y apoyándote en otros, si es necesario -, en ubicarse en el rumbo y el camino adecuados. Si estás en él y te lo curras, las señales aparecerán y, como por arte de magia, todo se irá concretando.
En mi caso no fue ni flechazo ni una iluminación: cuando dejé mi trabajo en RRHH no tenía nada concreto entre manos. Sí tenía el teatro pero no me lo planteé en clave «dejo de trabajar en RRHH para ser actor».
Las razones por las cuales me inicié en el coaching, emprender mi proyecto empresarial y otros artísticos, fueron dos:
1) Quería algo que pusiera en juego mi creatividad y esta fuese útil y valorada.
2) El tipo de personas con las que quería trabajar: gente motivada y creativa.
Un coach me diría que son hitos ambiguos, poco concretos. Y lo son, pero me sirvieron para avanzar. Y a partir de aquí, todo se fue cristalizando y concretando: dejé en un segundo plano el trabajo exclusivo de coach, me puse a trabajar como formador de empresas y encontré mi lugar artístico en un nicho como es el teatro de calle. Además, en las artes escénicas y en el entorno de emprendimiento encontré mi tribu. Empezó una nueva etapa.
Sin más complicaciones, lo primero, estar en el camino.
Un comentario sobre "El trabajo más importante de tu vida"